Posts

Autoevaluación y evaluación del profesor

Image
21. Introducción a la Arquitectura  Curso de mi primer semestre Durante mi primer semestre en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, en la Facultad de Arquitectura, recibí la clase de Introducción a la Arquitectura con el profesor Javier Isado. Al concluir mi primer semestre y el curso, opino que la clase me ayudó a manejar mi tiempo de manera más eficiente como estudiante. Como estudiante de arquitectura, aprendí relativamente rápido que debo organizar mi tiempo con el propósito de poder entregar proyectos, trabajos y asignaciones a tiempo. La clase, al tener flexibilidad en las fechas de entrega, me daba libertad para realizar los trabajos cuando quisiera. Esto puso a prueba mi responsabilidad, ya que me volví muy disciplinada con entregar cada trabajo en o antes de la fecha propuesta para evitar que los trabajos se amontonaran y no perder tiempo. Respecto a la clase en sí, me gustaba estar presente en el salón para tener una visión clara de lo que estaría haciend...

Gehry y Moneo estrategias compositivas

Image
20. Diferencias innovadoras Frank Gehry y Rafael Moneo  Es interesante cómo dos cosas completamente distintas pueden ser igual de valoradas en el mundo de la arquitectura. La arquitectura de Frank Gehry y Rafael Moneo son reconocidas a gran escala en el mundo de la arquitectura; sin embargo, no podrían ser más diferentes. Obras como el Guggenheim de Gehry representan su estilo de fluidez y curvas. Es característico de Gehry, en específico, centrarse en diseños orgánicos y extravagantes que contrasten y resalten en un espacio. Por su reconocido estilo, se aprecia la gran distinción con estructuras como el Kursaal de Rafael Moneo. Esta estructura expresa el interés en la geometría racional de Moneo y su afán por la simplicidad y armonía con su entorno. Aparte de la forma en que se ven las estructuras, también hay una diferencia importante en el uso de materiales. Gehry usa los materiales principalmente con el propósito de contrastar; vemos un propósito persistente cuando se trata de ...

El Guggenheim vs el Kursaal

Image
19. Dos respuestas correctas Guggenheim vs Kursaal El Museo Guggenheim está localizado en Nueva York y fue diseñado por Frank Gehry. El Guggenheim es una de las piezas más importantes de la arquitectura moderna por sus formas extraordinarias y curvas, conllevando un diseño orgánico. El Kursaal, localizado en San Sebastián, España, fue diseñado por Rafael Moneo y es igualmente reconocido por su importancia en la arquitectura moderna, pero, a diferencia del Guggenheim, su diseño está compuesto por figuras geométricas y lineales. Entonces, ¿cómo pueden dos piezas ser tan importantes en la historia de la arquitectura siendo completamente opuestas? ¿Cómo se decide cuál sobrepasa a la otra? La respuesta es simple, ya que estas obras tienen valor de forma distinta. El Guggenheim está hecho de materiales reflectantes y aperturas de ventanales de vidrio. Estos reflejan y absorben luz con el propósito de adaptarse a su entorno. El Kursaal está compuesto por dos bloques de cristal que contrastan ...

Wright y la modernidad

Image
 18. Wright, pionero de la arquitectura moderna Frank Lloyd Wright fue un revolucionario de la arquitectura moderna. Él prácticamente sembró las semillas de lo que es la arquitectura moderna hoy en día. Wright trajo a la luz la arquitectura orgánica, el uso de materiales modernos y el concepto de "total design". Más adelante verás lo crucial que son estos conceptos y por qué fue tan importante que Wright los implementara. Wright promovió mucho la arquitectura orgánica, que significa integrar la naturaleza a la arquitectura. A diferencia de la arquitectura tradicional, Wright logró crear una armonía entre las estructuras y su entorno, algo que en otros casos no sería así. De hecho, en la arquitectura tradicional, la estructura dominaría sobre todo su entorno natural, al igual que su paisaje. Wright hizo todo lo contrario, y un ejemplo perfecto de esto es Fallingwater (1935). Aquí, Wright logra crear una armonía perfecta entre la cascada y la casa construida justo encima. Wrigh...

El Pabellón de Barcelona y el espacio moderno

Image
 17. El espacio moderno por Mies van der Rohe  El P abellón  d e Barcelona  Mies van der Rohe revolucionó la manera de concebir un espacio con su creación del Pabellón de Barcelona. Utilizando varios conceptos, logró crear el ejemplo perfecto de lo que es un espacio moderno. El pabellón, conllevando este título, atrajo mucha publicidad y, desde luego, un avance arquitectónico. El espacio moderno en sí es crear una fluidez entre el espacio exterior e interior. Entonces, lo mejor que hizo Mies fue utilizar mucho cristal para poder ver a través de él, por lo tanto conectando espacios unos con los otros y, al mismo tiempo, creando separaciones. Mies es conocido por ser perfeccionista y, en este proyecto, ayudó mucho a crear un espacio limpio y continuo. Se puede apreciar el pensamiento profundo de las líneas que crean las losas de las paredes, al igual que las del piso. Incluso este afán de alinear losas y piezas del pabellón añadían al efecto de continuidad que no puede...

El universo personal de Gaudi y la abstracción universal de Mies van der Rohe

Image
 16. Dos polos opuestos que marcaron la historia de la arquitectura Gaudi y Mies van der Rohe ¿Qué determina un buen arquitecto? Pudiera ser el uso de materiales y la complejidad de las estructuras, pero en todo caso, sería subjetivo, ¿no? Gaudí y Mies son ejemplos de formas de arquitectura completamente distintas, pero igual de trascendentales e importantes en la historia de la arquitectura. Gaudí tiene un estilo orgánico y maximalista. En sus obras es fiel a la ornamentación, ya que nunca falta en ellas. Utiliza materiales comunes y corrientes, e incluso materiales como ladrillos quemados o deformados que, en otros casos, se desecharían. Gaudí convierte estos materiales ordinarios en estructuras complejas y dramáticas. En el caso de Mies, tiene un estilo simple y geométrico, opuesto en todo con el de Gaudí. Mies se enfoca en un estilo racional y utilitario. Se refleja en sus diseños la obsesión por el alineamiento de los materiales. Tiene un toque de perfeccionismo cuando se trat...

Pollock

Image
15. Perspectivas y Modernismo  Jackson  Pollock El Modernismo influyó mucho en la arquitectura, pero como hemos visto previamente con Leonardo da Vinci, el arte también es una gran influencia en este tiempo. Durante el Movimiento Moderno, Jackson Pollock desarrolló su estilo único y canalizó su expresión a través de lo abstracto. Al igual que Le Corbusier en la arquitectura, Pollock en el arte se alejó de métodos tradicionales y características clásicas. Logró desarrollar una perspectiva diferente que, al igual que el trabajo de Corbusier, al principio obtuvo mucha crítica. Claro, la crítica fue esperada, ya que proponer ideas nuevas que van en contra de lo ya conocido es algo difícil para la sociedad, que se ajusta y ve las cosas con una mente abierta. En el documental Blue Poles explican cómo Pollock rompe el hielo en el mundo artístico después de la figura de Picasso. En muchos sentidos, es difícil ponerle valor al arte porque se podría decir que es subjetivo. En este caso...